jueves, 17 de julio de 2008


¡¡¡¡¡¡LA DIARREA EN LOS GATOS Y GATAS!!!!!


La diarrea es uno de los problemas más frecuentes en los gatos de estas edades. Se define como un incremento en el contenido de agua en la materia fecal asociado con un aumento en el volumen y frecuencia de la defecación.


Según el tiempo de evolución de una diarrea, se puede separar en dos categorías:
Diarrea aguda: se puede presentar con o sin vómitos. Puede también ocurrir con pérdida del apetito, letargia o deshidratación según la intensidad y duración del cuadro. La mayoría se deben a enfermedades virales o a cambios bruscos en la dieta.


En general este tipo de diarrea es autolimitante, es decir que con el transcurso de horas o días la situación se normaliza sola. Esto no quiere decir que no necesite tratamiento. A veces es necesario calmar el dolor del abdomen, administrar suero para mantener al paciente hidratado, aportar glucosa o eliminar los parásitos que pudiera haber.


Siempre es importante realizar un ayuno y posterior dieta que permita a los intestinos descansar durante 24 a 48 horas y reponerse. Cuando las paredes de los intestinos están inflamadas o lastimadas cualquier alimento que el gatito ingiera, así sea solo leche, no hará más que provocar mayor inflamación y prolongar la diarrea.


En un gatito muy joven la falta de ayuno puede agravar severamente el cuadro de diarrea original. Un medicamento común que puede ayudar es la crema de bismuto, pero su sabor suele ser desagradable y es difícil de administrar. Si puedes usarla, la dosis es de 1 a 2 ml 3 a 4 veces al día durante no más de 3 días.


Si la diarrea persiste debes llevar a tu gatito a ver a un veterinario. No conviene usar antibióticos salvo que haya evidencia de una infección bacteriana, pues éstos alteran la flora bacteriana normal de los intestinos.


PARASITOS INTERNOS DEL GATO
Casi todos los gatos sufren en algún momento de su vida una infestación por parásitos internos. Es necesario conocerlos para poder prevenir enfermedades y cuidar a tu mascota.


La mayoría de los gatos padecen o han padecido infestaciones por varios tipos de helmintos (gusanos). Esto no significa que todos enfermen, ya que pueden ocurrir tres situaciones diferentes:


*En gatos jóvenes, muy viejos, inmunosuprimidos o desnutridos los parásitos proliferan sin que el organismo pueda detenerlos. En estos casos la carga es tan alta que el animal se enferma y muestra signos como diarrea y vómitos de distinta gravedad.


*En gatos adultos bien alimentados, las defensas del animal logran eliminar los parásitos por completo.


*En gatos sanos cuyo sistema inmune no logra eliminar los parásitos, pero sí los mantiene a raya evitando que su número crezca demasiado. En estos casos se mantiene una convivencia (simbiosis) entre el animal y los parásitos; ambos sobreviven sin dañar al otro. Sin embargo el gato puede adelgazar y tener el pelo opaco y reseco.

martes, 15 de julio de 2008

Mi gato!!!!


¡¡¡¡¡ENFERMEDADES QUE TU GATO PUEDE PADECER!!!!!

El gato doméstico que tienes en tu casa, como todos los mamíferos, puede padecer una gran cantidad de enfermedades, que van desde las genéticas y congénitas hasta las infecciones por virus, bacterias o parásitos. Es muy útil que las conozcas y sepas reconocer los distintos signos que producen en tu mascota, ya que gracias a esto podrás decidir con mayor precisión el momento adecuado para acudir al veterinario o, si es posible, la forma de tratarlo en casa.

LEUCEMIA FELINA
Esta enfermedad viral, que puede afectar a cualquier gato sin distinción de edad, sexo o raza, es una importante causa de mortalidad y morbilidad –gatos infectados que no presentan la enfermedad entre la población felina, al grado que en algunos criaderos de gatos que expiden pedigree´s ha causado un número considerable de bajas. Actualmente se está intentando regular esta actividad, de manera que los animales sean vendidos en estos lugares junto con un certificado que acredite que están libres de la enfermedad que, como señalamos antes, puede ser mortal.

TRANSMISION:
La principal vía de contagio en un gato adulto es a través del contacto directo con la piel, el pelo y las secreciones -moco y saliva principalmente- de un gato infectado, mientras que muchos cachorros se contaminan a través de la placenta o de la leche materna.
Una forma muy frecuente de adquirir este mal es cuando el gato sale a pasear, puesto que no es raro que pelee, se acicale o se cruce con gatos infectados. Un gato puede tomar dos caminos en caso de llegar a infectarse: presenta la enfermedad de inmediato o se convierte en portador para el resto de su vida.

Una tercera manera de adquirir la leucemia felina es a través de la vacuna, pues si el gato ya es portador del virus existe una alta probabilidad de que demuestre la enfermedad. Por esta razón, si deseas vacunar a tu gato para protegerlo de esta enfermedad, te recomendamos que visites al especialista, a fin de que lo valore y determine si está realmente libre de la enfermedad y te expedirá un certificado médico. En caso de que sea portador, debes seguir las precauciones que el veterinario te indique y esterilizarlo para evitar que se reproduzca e infecte a otros gatos y a sus crías.
CONSECUENSIAS QUE SUFRIRA TU GATO:
Esta enfermedad ataca y perjudica gravemente los mecanismos naturales de defensa del animal -su sistema inmune-, dejándolo prácticamente indefenso ante la presencia de otros agentes infecciosos, de una manera análoga al virus del SIDA en los humanos.
La enfermedad se manifiesta con la aparición de tumores en: nódulos linfáticos gastrointestinales, riñón, ojos, sistema nervioso, piel, pulmón, corazón, vejiga urinaria, vías nasales o médula ósea, que frecuentemente se presentan junto con anemia. En una hembra puede ser causa de infertilidad, y si ya está gestante puede provocar aborto, reabsorción o muerte del feto y debilidad de la cría al nacer.
Tratamiento. El tratamiento es costoso, ya que incluye antibióticos, moduladores inmunológicos, fármacos antivirales e incluso transfusiones que pueden prolongar su vida, en caso de que la anemia esté presente.

Los gatos en que se presenta la enfermedad y sobreviven continúan su vida normal, sin embargo serán transmisores de la enfermedad por el resto de sus vidas. Algunos incluso pueden generar anticuerpos a pesar de no haber sido vacunados, lo que queda demostrado por el hecho de que, a pesar de haber estado expuestos a la enfermedad, nunca presentaron los signos ni secuelas posteriores. Esperemos que tu gato sea uno de ellos.

¡¡¡¡¡LOMBRICES INTESTINALES EN LOS GATOS!!!!!

SINTOMAS:
pelo opaco, picor anal, inapetencia, inactividad, diarrea, vómitos, perdida peso, alergias, presencia en las heces.Todos los gusanos que pueden infectar al gato pertenecen a dos grandes grupos: los gusanos planos o tenias (cestodos) y los gusanos redondos (nematodos). Dentro de estos últimos pueden distinguirse entre ascaris, ancilostomas y trichuris. Aunque bastantes frecuentes nocausan problemas graves.

CESTODOS (TENIAS):
Echinococcus granulosus (quiste hidatídico), Diphylidium canium (tenia cucumerina). Puede ser transmitida por medio de las pulgas, ingestión de ratones, heces o tierra.Síntomas: aparición de gusanos planos del tamaño de un “grano de arroz” en las heces.Tratamiento: drontal gatos, droncit, teniciven.

ASCARIS (ASCARIDES):
Toxocara cati, son blanquecinos de hasta 18 cm, viven en el intestino delgado pero las larvas realizan una migración entero-hepato-pneumo-tráqueo-enteral. Se transmiten por ingestión de huevos, por la placenta incluso a los gatitos a través de las glándulas mamarias. Puede transmitirse al hombre (zoonosis).Síntomas: diarrea espumosa blanquecina, vómito, estómago hinchado. Tratamiento: telmin, canex, piperciven, ascaricida-n

ANCILOSTOMAS (ANQUILOSTOMAS):
Ancylostoma tubaeforme y brazilensis, son blanquecinos de 20 mm y hematófago. Pueden infectar por la ingestión de su larvas o al penetrar por vía cutánea para alojarse finalmente en el intestino delgado. Poco frecuente en gatos.Síntomas: diarrea hemorrágica, astenia, no bebe agua, anemia, debilidad general, hemorragia interna, dermatitis.Tratamiento: drontal gatos, canex, telmin, piperciven.

TRICHUROS (TRICUROS):
Tambien llamados tricéfalos son menos frecuentes. La ingestión de los huevos microscópicos provocan la infección, los adultos son hematófagos y viven en colon y ciego. Muy resistente.Síntomas: diarrea cíclica con estrías de sangre, ocre-amarillenta. Tratamiento: drontal gatos.

FILARIA (Dirofilaria immitis):
es un parásito blanquecino de 20-30 cm, hematófago, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, que se fija en corazón y arterias pulmonares. Es típico de zonas cálidas y húmedas sus síntomas pueden confundirse con los del asma.Síntomas: trastornos cardiocirculatorios, fatiga, dificultades respiratorias, baba en boca, tos y respiración irregular, ascitis (acumulación de líquidos en zona abdominal), hepatitis, edema pulmonar, insuficiencia renal. Tratamiento: protección contra mosquitos y antiparasitarios internos