martes, 8 de julio de 2008


SOMALÍ
Descripcion:El somalí es una mutación de pelo medio largo del abisinio, resultado de genes de pelilargo introducidos al abisinio en Inglaterra a principios de 1900. Se crió después en Estados Unidos en los años 60. El resultado fue un gato de aspecto “salvaje” pero con la estructura elegante de las razas orientales.Es un gato muy inteligente que rápidamente aprende todo tipo de trucos. Sin embargo, le gusta su libertad, y se vuelve bastante intranquilo si ha de vivir dentro de casa. No es apto para tener en un piso.El somalí también necesita su tiempo para mostrarse afectuoso hacia sus dueños. Debe estar muy seguro de la confianza y el respeto mutuo, y puede ser desconfiado a veces. Algunos individuos de esta raza pueden ser muy tímidos.Existen tres variedades: el somalí rojo, punteado rojo-marrón con franjas de marrón- chocolate; el color típico usual o dorado ("ruddy"), punteado marrón con franjas de marrón más oscuro o negro, y el somalí azul, punteado azul-gris con franjas de color más oscuro. Algunos criadores están introduciendo otras variedades nuevas.El pelo es medio largo, y algo “salvaje”. El cuerpo es largo y esbelto, con un dorso levemente arqueado, y una larga cola en forma de plumero. Las patas son medio largas, finas y de osamenta delgada, terminando en pies ovalados y pequeños. La cabeza tiene forma redonda terminando en cuña, con nariz medio larga; las orejas son grandes y muy puntiagudas, y los grandes ojos almendrados redondeados por párpados oscuros.Un cepillado frecuente con un cepillo suave es recomendable para evitar nudos. La dieta del somalí debe incluir carne y despojos, aunque comerá demasiado de estos manjares si se le deja. No soporta el frió, y necesita especial atención en este sentido durante el invierno.Los gatitos, generalmente dos o tres, son muy pequeños al nacer. Tampoco tienen el colorido ni el pelo del somalí; lo desarrollan a los dos años de edad.Defectos son falta de pelo, y ejemplares demasiado pequeños.

RAGDOLL
Nacionalidad:
Origen: El origen de la raza comienza en los años 60, en California. Todo por una gata llamada Josephin que estando embarazada sufrió un accidente , Dio unos bellos gatitos de tamaño y pelaje, y desde ese momento emprendió un programa de cría la señora ANN BAKER .emprendió un programa de cría.
En el año 1971 esta señora creo la asociación internacional de gato Ragdoll ( IRCA)Esta asociación duro muy poco tiempo . El Ragdoll fue primero desarrollado en Gan Bretaña a partir de importaciones de gatos nacidos de ANN , El club Ingles fue creado en 1987. y el G.C.C.F.reconoció la raza en 1991-
Soy la única criadora de Argentina por que desde ya saben que es una raza nueva , muy poca conocida por la gente.O no han conocido un "UN VERDADERO RAGDOLL"El fasicina pero al mismo tiempo permanece bastante confidencial.En mi caso he incorporado a mi criadero diferentes líneas de sangre de distintos criaderos y países.ESPAÑA, SUIZA, DINAMARCA Y DE USA-
En nuestro criadero únicamente tenemos RAGDOLL CLASE "A", CAPAZ SE PREGUNTA QUE QUIERE DECIR. Que por generaciones son Ragdoll puros . En la RAZA RAGDOLL NO ESTAN RECONOCIDOS LOS REGISTROS RIEX, ESOS GATOS SON CONSIDERADOS RAGDOLL. YA QUE DECIENDEN DE CRUZA Y NO COMO CORRESPONDE SERRAGDOLL x RAGDOLL-
Hay criaderos que han comenzado con ejemplar de BLEU REGARD DOUX. En, Venezuela, Brasil, Chile.
El Ragdoll es una raza que se ha criado genéticamente con líneas de sangre abierta.Por eso esta junto al Bosque de Noruega, como las dos razas de mayor vigor híbrido.-
Descripcion:
De todas las raza, el Ragdoll tiene excelente peso, fortaleza en sus huesos y musculatura .La edad adulta de un ragdoll es a partir de los 3 años de edad.
Cuanto mas robusto es un gato mas largo se hace , los machos llegan a pesar hasta 10 kg.y las hembras 5 kg, Los machos superan enormemente e a las hembras .
Son animales muy compactos , la forma general de su cuerpo es larga y rectangular, de caderas tan grandes como sus hombros
Las patas traseras son ligeramente mas altas , que las delanteras.
La cola del Ragdoll es espesa en la base y se deshilacha en el extremo .es muy frondosa y con forma de penacho .
La cabeza es grande , triangular con los contornos redondeados , con n gran espacio liso entre sus orejas y frente ligeramente redonda El hocico es redondo y no muy largo , su mentón esta muy desarrollado , su nariz mirada de perfil nos permite observar una ligera inclinación " en forma de pista de esquí ".
Sus orejas son grandes pero no excesivas .
Sus ojos deben ser grandes y levemente ovalados y su color desde el celeste al azul.- El pelaje es tipo semilargo . en su cara es corto y se alarga desde su cabeza a sus hombros. Hay tres variedades reconocidas por FIFE: BICOLOR, COLORPOINT, MITTED y cuatro variedades reconocidas en TICA: BICOLOR , COLORPOINT, MITTED Y LYNX
En todos sus pelajes de puntos. Los puntos son los extremos . CARA, OREJAS, PATAS, Y COLA-Son coloreados , mientras que el resto del pelaje es mas pálido . Se podría decir que su aspecto nos brinda la apariencia de TENER TRES GATOS EN UNO SOLO-Están reconocidos los colores: SEAL, CHOCOLATE, BLUE Y LILAC.

PERSA
Nacionalidad: Origen: La raza Persa proviene del antiguo reino de Persia (Irán) y Turquía. En 1700 es llevado a Italia y en el 1800 a Francia e Inglaterra. Posiblemente desciende de la raza Angora Turco.
Descripcion:Estructura: De tipo pesado, cobby o compacto, con gran musculatura y grandes huesos. Cabeza: La cabeza del Persa es característica por su nariz que se ha acortado exageradamente (por selección genética) hasta extremos peligrosos para su salud. Su cabeza en general es redondeada y posee orejas pequeñas y bien separadas.Pelo: El pelo del Persa es de tipo largo (por gen l de pelo largo y además por selección de poligenes alargadores) suave y muy denso por tener también muy largo el subpelo o pelo secundario.

JAVANÉS
Descripcion: Cuando se pusieron de moda los programas de cría del balinés, para obtener otros colores que los aceptados para el siamés en Estados Unidos (el máscara de foca, máscara de chocolate, máscara lila y máscara azul), todos los colores diferentes producidos fueron agrupados por los americanos como una nueva raza —el javanés—. En Inglaterra todos estos gatos de extremos de color se conocen como balinés. Estas variedades hasta ahora incluyen el javanés máscara crema, de capa crema con extremos de ¨búfalo¨; el máscararojo, de capa crema con extremos rojo claro; el máscara azul-crema, de capa blanca con extremos manchados en azul y crema; el máscara concha de tortuga, de capa casi blanca con extremos manchados en rojo y crema; el máscara lila, de capa blanca con extremos manchados en rosa-gris y crema; cualquier color de estos en atigrado (o manchado) se acepta como máscara de lince en Estados Unidos.El pelo del javanés es largo y sedoso. No posee subpelo ni collar de pelo largo. El cuerpo es largo y delgado, con una cola medio larga y peluda. Las patas son medio largas y delgadas, con pies redondos y grandes. La cabeza es triangular, de nariz corta, ojos grandes y almendrados de forma, oblicuos de implantación, y las orejas grandes y puntiagudas, sin mechones

BALINÉS

Nacionalidad:
Origen: Un siamés de pelo largo, el balinés, apareció por primera vez como mutación de pelo largo en una camada de siameses en Estados Unidos en los años 1950. Cuando los criadores consideraron que no se ajustaba al estándar del siamés, se le llamó balinés. No hay relación entre el nombre y la isla de Bali, ni entre el movimiento del gato con los movimientos elegantes de los bailarines de la isla. La raza fue reconocida en Estados Unidos en 1968, pero en Inglaterra no fue así hasta 1986.
Descripcion:
La raza heredó el cuerpo esbelto, la cabeza en cuña, y los ojos azules del siamés, pero con un pelo más largo. En comparación con otros pelilargos como el persa, el pelo del balinés es relativamente corto. Su forma de ser también es como el siamés, pidiendo atención, jugando, disfrutando de la compañía humana, afectuoso hacia la familia, pero haciéndose únicamente a una persona. Algunos gatos también muestran la inteligencia del siamés. El balinés es adecuado para la vida en un piso, pero le gusta poder, salir a una terraza o jardín. Sus movimientos son elegantes, casi acrobáticos.Existen las mismas variedades que en el siamés: balinés máscara de foca, capa de color crema con extremos marrón-foca; balinés máscara de chocolate, con capa blanco-amarillenta y extremos de color marrón-chocolate; balinés máscara lila, capa blanca con extremos rosa-grises, y el balinés máscara azul, de capa azul-blanca con extremos azul grises. En Inglaterra también se reconocen el máscara rojo, máscara crema y máscara concha de tortuga y atigrado.El pelo es medio largo sin subpelo ni la densidad espesa característica de los persas. La cabeza tiene forma de cuña, con nariz larga, orejas grandes y puntiagudas, ojos de tamaño mediano de forma almendrada y ligeramente oblicuos. El largo cuerpo bien musculado, y con una cola peluda. Las patas son largas, pero las anteriores más cortas que las posteriores. Pies ovalados y pequeños.El balinés no es muy exigente con la dieta. Su pelaje necesita cepillo y peine diario, pero no tiene tendencia a los nudos como los persas.Las camadas suelen ser de tres o cuatro gatitos, y los padres se ocupan gran parte del día jugando con ellos. El balinés madura antes que otras razas de pelo largo.

HIMALAYO
Nacionalidad: Origen: Es producto de la cruza entre Siamés y Persa (algunos incluyen también al Birmano) en 1924 en Suecia y luego en 1935 en USA. En Europa se considera una variantes colorpoint del Persa.
Descripcion:Estructura: De tipo compacto y pesado como el Persa. Cabeza: Lo más cercano al tipo Persa, o sea redonda, nariz corta y orejas pequeñas y separadas. Pelo: Largo, denso y suave como en el Persa. Color del manto: El esquema de color corresponde al Siamés (gen cs) con todas las variantes sólidas, (blue , lila, seal , chocolate, red y crema), las tortie point, y las tabby point. (Ver ficha raza Siamés). Ojos: Grandes, redondos y de color azul (gen cs).